¿Estás buscando una oportunidad para impulsar tu proyecto o iniciar uno nuevo?
¡Tenemos buenas noticias! Si eres mujer emprendedora y estás en Galicia, existen varias ayudas y subvenciones que pueden ser justo lo que necesitas para dar el siguiente paso. Ya sea que hayas tenido que cesar tu actividad y quieras volver a empezar, que busques financiación para mejorar o expandir tu negocio, o que necesites apoyo para comenzar una actividad como autónoma, ¡hay opciones disponibles para ti!
Lo que tienen en común estas ayudas es que están orientadas a apoyar a emprendedoras, autónomas y pequeñas empresas, principalmente en Galicia. Su objetivo es fomentar el desarrollo económico, la innovación y la inclusión laboral, además de promover la creación o reactivación de actividades económicas, el acceso a recursos financieros y el uso de tecnologías innovadoras.
Es fundamental estar informada sobre estas oportunidades, ya que pueden proporcionarte los recursos necesarios para avanzar, como financiación, formación y asesoramiento. Investiga cada una de las ayudas y descubre cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Los plazos suelen ser limitados, ¡así que no pierdas la oportunidad! Si tienes dudas o necesitas más información, dentro de cada enlace encontrarás detalles adicionales. Y como siempre, estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.

Bono Nueva Oportunidad Galicia 2025 // Destinado a emprendedoras que han tenido que cesar su actividad pero quieren volver a empezar. TR790A
Objetivo: Ayudar a personas que, después de haber cerrado su negocio, quieren volver a iniciar uno nuevo. Ofrece una ayuda económica interesante con el objetivo de reconocer la experiencia que los autónomos han acumulado en su carrera profesional y promover el autoempleo en Galicia.
Plazo: 24/01/2025 (00:00h) – 30/09/2025 (23:59h)
Cuantía: 7.500€ (+ 500€ en el caso de ser mujer)
Requisitos:
- Tienes que haberte dado de alta en autónomos entre el 31 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, y estar dada de alta cuando vayas a pedir la ayuda.
- Tienes que haber sido autónoma en el pasado, no importa si fue hace unos años, pero tiene que haber sido en los últimos 5 años.
- Tienes que haber trabajado como autónoma al menos 3 meses seguidos en tu vida laboral, cotizando a la Seguridad Social.
- Antes de darte de alta de nuevo, tienes que estar registrada como demandante de empleo y no tener contrato de trabajo. Además, tienes que seguir en el régimen de autónomos durante al menos 2 años después de empezar.
- Tiene que haber pasado mínimo 6 meses desde que te diste de baja como autónoma hasta que te des de alta de nuevo.
- Tienes que tener tu domicilio fiscal en Galicia y hacer tu actividad aquí.
- El negocio tiene que haber comenzado antes de que pidas la subvención, no después.
- Si antes tenías un negocio, tienes que haberlo dado de baja en el impuesto de Actividades Económicas.
- Y si lo que tienes es una sociedad o comunidad de bienes (algo más colectivo), también podrías pedir la ayuda, pero tendría que estar constituida después del 31 de octubre de 2024 y pedirla a título personal.
En resumen, si antes fuiste autónoma, te diste de baja y ahora quieres volver a empezar en Galicia cumpliendo estos requisitos, podrías ser una de las personas que reciba la ayuda.
Plazo de resolución: 3 meses.
Links para + información:
https://sede.xunta.gal/detalle-procedemento?codtram=TR790A&ano=2025&numpub=1&lang=es
Promoción del empleo autónomo Galicia 2025 // Destinado a autónomas y Colegios profesionales. TR341D
Objetivo: Ofrecer ayudas económicas a personas desempleadas que quieran empezar una actividad empresarial o profesional como autónomas en Galicia. La subvención cubrirá los gastos relacionados con el alta en la Seguridad Social o en una mutualidad de colegio profesional, así como los costes de mantenimiento de la actividad.
Plazo: 24/01/2025 (00:00h) – 30/09/2025 (23:59h)
Cuantía: Según la línea. (dos opciones Línea 1 y Línea 2)
Requisitos comunes:
- Debes darte de alta como autónoma en la Seguridad Social o en una mutualidad de un colegio profesional entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
- Tu negocio o actividad debe estar en Galicia y tu domicilio fiscal también debe estar allí antes de solicitar la ayuda.
- Debes estar registrada como demandante de empleo en el momento en que te des de alta como autónoma.
Plazo de resolución: 3 meses.
Links para + información:
- https://oficinadoautonomo.gal/es/portfolio/6117
- https://sede.xunta.gal/detalle-procedemento?codtram=TR341D&ano=2025&numpub=1&lang=es
Bono autónomo de las personas trabajadoras autónomas. TR341Q
Objetivo: está dirigida a personas autónomas que ya tienen su negocio en marcha. Busca ayudarles a invertir en su mejora o expansión, con el objetivo de hacerlos más competitivos en su sector.
Plazo: 24/01/2025 (00:00h) – 30/09/2025 (23:59h)
Cuantía: subvenciona hasta el 60% con un límite de 7.000€
Requisitos de personas beneficiarias:
Si eres AUTÓNOMA:
- Debes estar dada de alta en elRETA o en un régimen especial de autónomos de la Seguridad Social o en una mutualidad de colegio profesional.
- Requisitos:
- Debes haber estado trabajando en tu actividad de forma continua durante al menos 42 meses (más de 3 años y medio) antes de pedir la ayuda.
- El total que declares en el IRPF 2023 por tu actividad económica no puede superar los 50.000 euros.
- Necesitas haber facturado al menos 12.000 euros en 2023 (con IVA incluido).
- Requisitos:
Si tienes UNA SOCIEDAD (incluidas las SOCIEDADES UNIPERSONALES O COMUNIDADES DE BIENES):
- La sociedad debe estar domiciliada en Galicia cuando hagas la solicitud.
- Requisitos:
- Debe haber al menos una persona autónoma dentro de la sociedad que cumpla con la antigüedad de 42 meses de actividad continua.
- La facturación mínima de la empresa debe ser de 12.000 euros al año (con IVA incluido).
- La base imponible en el Impuesto de Sociedades tiene que ser inferior a 50.000 euros (según lo que declares en la declaración del Impuesto de Sociedades 2023). Si la sociedad tributa por atribución de rentas (como en el caso de comunidades de bienes), el límite de 50.000 euros se aplica a los rendimientos netos de todos los miembros de la entidad.
- Requisitos:
En resumen, si eres autónoma o tienes una sociedad, necesitas estar en activo durante al menos 3 años y medio, cumplir con la facturación mínima y tener unos rendimientos bajos para poder optar a la ayuda.
Links para obtener más información:
- https://oficinadoautonomo.gal/es/portfolio/6107
- https://sede.xunta.gal/detalle-procedemento?codtram=TR341Q&ano=2025&numpub=1&lang=es
IG535A – Marco de apoyo al acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas (financiación Igape-pymes)
Objetivo: facilitar el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Galicia. El proceso está organizado a través de un acuerdo entre varias entidades, como el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), las sociedades de garantía recíproca (SGR) y los bancos que se sumen a la iniciativa.
Plazo: 21/01/2025 (9:00 h) – 30/09/2025 (14:00 h)
El plazo de presentación de solicitudes de ayuda comenzará a computarse 5 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia a las 9.00 horas y finalizará el 30 de septiembre de 2025 a las 14.00 horas, excepto que antes de esa fecha se produzca el agotamiento del crédito.
Requisitos:
- Las empresas deben tener un proyecto en un centro de trabajo situado en Galicia (en la Comunidad Autónoma de Galicia). Esto significa que si quieres pedir la ayuda, tu empresa o proyecto debe estar ubicado en esta región.
- Para acceder a la ayuda, tu empresa (o el grupo de empresas) debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en el documento adjunto llamado «anexo I». Es como si te pidieran que sigas unas reglas para que puedas participar en el programa de financiación.
¿Quiénes pueden pedir la ayuda?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que pueden ser:
- Personas físicas (es decir, una persona normal que tenga una empresa)
- Personas jurídicas (empresas legales como sociedades limitadas, anónimas, etc.)
- Grupos de personas o empresas que trabajen juntas (agrupaciones)
Si una empresa forma parte de un grupo, cada miembro del grupo debe especificar su compromiso y la parte de la ayuda que le corresponde.
Links para buscar más información:
- https://sede.xunta.gal/detalle-procedemento?langId=es_ES&codtram=IG535A
- https://oficinadoautonomo.gal/es/portfolio/6069
Trámite:
IG408M – IA 360, Axudas para o desenvolvemento tecnolóxico e a innovación mediante o uso da intelixencia artificial
Objetivo: apoyar a las empresas de Galicia para que utilicen la Inteligencia Artificial (IA) y así mejorar su competitividad, fomentar la innovación y ofrecer formación especializada en este campo. Tiene 3 líneas de trabajo (A, B y C)
Plazo: 22/01/2025 (12:00 h) – 31/10/2025 (12:00 h)
Cuantía: Depende del tamaño, tipo de proyecto y línea.
Requisitos:
- Líneas A e C: Todas las empresas, independientemente de su tamaño.
- Línea B: Pequeñas y medianas empresas (PEMEs)
- Proyectos innovadores y utilizar IA para mejorar productos, procesos o adoptar soluciones tecnológicas.
- Para la Liña A (Desarrollo de nuevas tecnologías), los proyectos deben tener TRL 6 (prototipo probado en un entorno real).
- Se financian gastos de tecnología, consultoría, software, hardware y formación relacionados con la IA.
- La empresa debe estar al día con sus obligaciones fiscales y laborales.
- La empresa no debe estar en una situación financiera crítica.
- La empresa debe aportar una parte del coste del proyecto. Las pymes suelen recibir un mayor porcentaje de financiación que las grandes empresas.
Links información: